
Noticias desde un mundo con Drogas | Episodio 1: El miedo al fentanilo y la regulación del cannabis en Alemania
¿Qué es el fentanilo? ¿Cómo Estados Unidos ha llegado a la mayor crisis de sobredosis de su historia? ¿Es cierto que ya ha llegado a
Business insights and articles written by our team of world-class professionals

¿Qué es el fentanilo? ¿Cómo Estados Unidos ha llegado a la mayor crisis de sobredosis de su historia? ¿Es cierto que ya ha llegado a

Philippe Bourgois, antropólogo y director del Centro de Humanidades y Medicina Social en el Departamento de Psiquiatría en la Universidad de California en Los Ángeles.

La corrupción de las autoridades, el pago en droga a los intermediarios y una incipiente producción local, se han cruzado con la miseria de uno de los países más pobres de Latinoamérica, un paraíso para el tráfico de cocaína desde los 80, para crear una crisis de salud pública. La única oportunidad para la inmensa mayoría de consumidores de crack, invisibles para un Estado que no reconoce o no quiere reconocer el problema, es acudir a unos pocos centros privados como el que llamaremos OASIS, un albergue evangélico donde el tratamiento es mucho más cuestión de fe que de ciencia.

San Marcos era hasta hace un año el reino de Juan Ortiz Chamalé, un mafioso que trabajaba pacíficamente con el cártel de Sinaloa. La incursión de ‘Los Zetas’ en América Central amenaza el último bastión de una manera de hacer negocios sin tanta sangre. Esta es la historia de cómo Guatemala está viviendo un proceso de mexicanización.

La mutación de bandas de pandilleros hacia el crimen organizado y una marejada de violencia han puesto en jaque a Pulgarcito, como se le conoce al pequeño país. Aunque su gobierno ha hecho esfuerzos por controlar el trasiego de droga y disminuir los asesinatos, el otrora aliado de Estados Unidos en Centroamérica ya aparece en su lista negra de los países amenazados por el narcotráfico.

Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del planeta y por su territorio circula el 79% de la cocaína que va hacia los Estados Unidos. El entramado entre policías, empresarios, políticos, pandilleros y narcotraficantes hace que a quien se les ponga enfrente lo retiren del camino: el penúltimo jefe policial contra el narcotráfico fue asesinado; el principal candidato a reemplazarlo, también. No sólo ellos, sino la población entera se siente en riesgo, sin ánimos, todos los días.

En Nicaragua la suerte es aliada de ‘narcos de ocasión’, que un día tienen un golpe de fortuna y se vuelven ricos. Los habitantes de la mosquitia nicaragüense, la zona con mayor distribución de estupefacientes, son indígenas que vivían de pescar langosta, pero han encontrado otra manera de sobrevivir traficando cocaína.

Costa Rica es ‘el país más feliz del mundo’. También se le llama ‘La Suiza centroamericana’. En realidad, tras la caída delos grandes cárteles colombianos, los grupos mexicanos —hasta entonces meros receptores— se expandieron por el territorio y se pusieron al mando de las bandas locales. El único país del continente sin Ejército se ha convertido en sala de operaciones y punto clave del corredor de la droga. Hoy, dicen las autoridades, es una colonia mexicana.

El país es el centro financiero y comercial de Centroamérica pero también, históricamente, es donde el dinero ilegal que proviene del tráfico de drogas se ‘lava’ para ser legal. Casas, empresas y hasta tarjetas de felicitación son utilizados por los narcos para sorprender a las autoridades. ¿Cómo logran esquivarlas? La historia parece película de gángsters.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, aceptas su uso conforme a nuestra política de tratamiento de datos personales. Aquí puedes consultar el aviso de privacidad integral.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de Dromómanos: historias, eventos, talleres y mucho más.