Es nuestra razón de ser. En el área editorial creamos, investigamos y articulamos proyectos de largo aliento en diferentes formatos sobre drogas, violencia, corrupción, migración, autoritarismo y otros temas que marcan el día a día de los latinoamericanos.
Diez años después de nuestro primer proyecto, un viaje de 55.000 kilómetros investigando el rastro de la cocaína, regresamos con nuevas preguntas a la ruta para investigar cómo ha evolucionado el tráfico, el consumo, la ciencia y las políticas de drogas.
Cada mes te ofrecemos una crónica, un podcast, una entrevista y una videocolumna para que conozcas todas las aristas que rodean las drogas.
Con colaboradores de 6 países y en alianza con Instituto Ría y medios como El País o Playground.
México, Estados Unidos, Honduras, Ecuador, Colombia y Perú.
¿Qué ocurre cuando la fuerza de la naturaleza se cruza con las miserias de la humanidad? Nos adentramos en las selvas, sierras, islas, bosques, desiertos, océanos y ciudades de Latinoamérica para contar los síntomas y consecuencias de la crisis climática.
17 crónicas y reportajes en profundidad.
Con 30 colaboradores de Latinoamérica y en colaboración con medios como Sumaúma, Gatopardo, Vice, Milenio, El Universal, El País, entre otros.
México, Colombia, Brasil, Panamá, Bolivia, Puerto Rico y Paraguay.
Un proyecto colaborativo en asocio con RR Producciones y en alianza con Focos, Contracorriente, No Ficción y Divergentes.
Investigaciones sobre autoritarismo, corrupción y militarización en Centroamérica.
Un proyecto colaborativo junto con Focos, Contracorriente, No Ficción y Divergentes.
El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y México.
Durante los últimos años en América Latina ha aumentado la presencia militar, se han violado derechos humanos, se han cambiado leyes al antojo de los gobernantes y los críticos se han convertido en enemigos. El periodismo y la academia se unen para investigar los ataques a la democracia y las políticas autoritarias que afectan a la región.
Reportajes, análisis y un inventario autoritario sobre siete gobiernos latinoamericanos.
Periodistas, académicos y medios de 7 países.
México, El Salvador, Nicaragua, Chile, Brasil, Colombia y Venezuela.
¿Qué nos define como latinoamericanos? ¿Qué nos une y diferencia? En nuestro boletín exploramos un tema al mes sobre nuestra región.
Un ensayo, un cómic, datos y entrevistas en tu correo electrónico.
El equipo de Dromómanos
En todos los países de Latinoamérica.
Un proyecto multiplataforma para experimentar narrativas alrededor de las drogas más allá de la guerra.
Columnas, reportajes, ilustraciones, podcast, vídeos de Youtube y mucho más.
Un proyecto de Dromómanos con medios como The New York Times, The Washington Post, Radioambulante, El Surti, Vist o Vice.
Estados Unidos, México, Colombia, Paraguay y Brasil.
Reportaje de investigación sobre la llamada guerra contra las drogas.
Un proyecto colaborativo entre 11 medios de comunicación.
México, El Salvador, Colombia, Perú, Brasil y Estados Unidos.
Las comunidades indígenas, víctimas ancestrales del abandono y la discriminación, enfrentan también la amenaza del crimen organizado. Huir, adaptarse o defenderse son las únicas opciones que tienen cuando los sicarios llegan a sus territorios.
Un proyecto de Dromómanos en colaboración con Vice y el CIDE, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg.
México
Un viaje de 55,000 km por la ruta de la cocaína, desde las calles de Manhattan hasta el desierto de Chile, para investigar las causas y consecuencias del tráfico de drogas.
18 reportajes y crónicas en profundidad.
Un proyecto de Dromómanos publicado en la revista ‘Domingo’ de El Universal.
Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando, aceptas su uso conforme a nuestra política de tratamiento de datos personales. Aquí puedes consultar el aviso de privacidad integral.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de Dromómanos: historias, eventos, talleres y mucho más.