Skip to main content
 EXPERIMENTOS PARA ENTENDER LAS DROGAS
 EXPERIMENTOS PARA ENTENDER LAS DROGAS
 EXPERIMENTOS PARA ENTENDER LAS DROGAS

LEE

ESCUCHA

MIRA

Dosis columna en Vice

CONSUMO ILUSTRADO

Las drogas han sido el enemigo público número uno desde hace medio siglo.

Pero sabemos poco sobre ellas.

APOTHEKA es un proyecto multiplataforma para entender lo que rodea estas sustancias más allá de la guerra.
DROMOFEST

¿Qué lleva a una madre a cultivar marihuana? ¿Por qué queremos militares? ¿Qué pasaría si las drogas fueran legales? ¿Cuál es la relación entre las series sobre narcos que nos fascinan y la realidad? Sobre estos y otros temas hablamos en el #DromoFest.

Dromofest
The Washington Post

Es hora de acabar con la guerra contra las drogas en América Latina

La mayoría de los estadounidenses viven bajo leyes que regulan el cannabis, es absurdo que la región que ha sufrido las peores consecuencias del prohibicionismo siga anclada en él.

El País
Tomar y morir en México

La pandemia ha disparado las muertes por consumo de alcohol adulterado en México, pero los casos recientes son solo la punta visible de uno de los mercados negros más grandes de América, y de un problema de adicción que mata más que cualquier otra sustancia en el país.

Vice
Amapola: la planta que floreció en México

La adormidera no hizo que se abandonara la vida en el campo, el abandono del campo hizo de la adormidera la solución.

The New York Times
Los gobiernos hablan, el crimen dispone

La nueva normalidad es una versión empeorada de la cruda normalidad antes del coronavirus en América Latina: más represión y autoritarismo, menos políticas sociales y más delincuencia organizada.

The Washington Post
Sobrevivir al coronavirus en el abandonado campo mexicano

El presente amplifica el olvido del pasado. Lo que ha hecho la COVID-19, sobre todo, es desnudar las desigualdades.

Vice
¿A qué deben temer los mexicanos?: pandemia, balas y sismo

Mientras el mundo comparte riesgos y temores, para millones de mexicanos los viejos miedos son más asustadores.

The Washington Post
El absurdo de la Ley Seca: muertos, intoxicados y mercado negro

El riesgo para la salud de las drogas —alcohol y tabaco incluidos— es el principal argumento para prohibirlos, pero debería ser el mayor para legalizarlos.

The New York Times
El general, el político y el narco: mitos y peligros presentes de la guerra contra las drogas

Los procesos judiciales en Estados Unidos sobre tráfico de estupefacientes deberían impulsar en México investigaciones sobre la violencia y los crímenes de su historia reciente.

Dosis columna en Vice
No te pierdas Dosis, nuestra columna mensual donde debatimos mitos y prejuicios sobre las drogas. Estamos convencidos de que la información puede curar.
Opiáceos: placer y dolor

Si se antepone el imperio a la gente, la plata a la salud, el placer se convierte en dolor y la cura en enfermedad.

Las invenciones de la cocaína

Sin dejar de ser lo que es, la cocaína ha sido muchas cosas en sus 160 años de historia.

Marihuana: médicos, “asesinos” y el “hombre más peligroso” de Estados Unidos

¿Por qué si los usos curativos del cannabis se conocen desde hace casi 5.000 años, la planta se ha asociado al riesgo y la violencia?

¿Tienes dudas sobre las drogas, pero nunca has sabido a quién preguntarle? El doctor Pablo Zuleta, psiquiatra colombiano con más de 20 años de experiencia, te responde. Sigue los capítulos de El Consultorio en Youtube y acompáñanos en este viaje por la ciencia, la historia y el consumo del alcohol, la marihuana, la cocaína o la heroína. Deja tus preguntas y no te pierdas las sesiones en vivo en Instagram. Abrimos la consulta.

Una madre consumidora de LSD, un doctor que experimenta con diferentes sustancias, un estudiante de derecho y rapero exconsumidor de crack, y un funcionario que vende marihuana son algunos de los protagonistas de Consumo Ilustrado, una colección de historias íntimas, en formato gráfico, para pensar los diferentes significados de las drogas en las vidas de las personas.

 

En colaboración con El Surti y Vist.

Radio Ambulante

La flor del diablo

Cuando era niña, Rosa Julia Leyva jugaba entre los campos de amapola, una planta que su madre llamaba la «flor del diablo». Años después, cuando el narcotráfico invadió su pueblo en Guerrero, México, Rosa Julia finalmente entendió a lo que se refería su madre.

El hilo podcast

El narco: la industria que sobrevive a todo

¿Qué está pasando con el tráfico de drogas durante la pandemia?  La crisis está afectando a la industria del narcotráfico, desde los eslabones más fuertes hasta las poblaciones que viven en territorios controlados por el crimen organizado.

El hilo podcast

México y el (nuevo) oro verde

México está a punto de convertirse en el mayor mercado legal de marihuana del mundo. ¿Cómo ha llegado hasta aquí un país que cumple 15 años de “guerra contra el narcotráfico” y qué consecuencias económicas y sociales puede tener la regulación del cannabis?.

BREVE HISTORIA DEL PROHIBICIONISMO

Las leyes prohibicionistas sobre drogas han marcado el pasado y el presente de América Latina. Muchas tienen su origen en Estados Unidos. ¿Sabes por qué, cuándo y cómo surgieron? Te lo explicamos de manera rápida y sencilla.

#PlantasconHistoria

¿De qué planta se trata? Juega con nosotros y aprende usos y datos que tal vez no conocías sobre cuatro plantas de las que seguro has oído hablar mucho, pero desde otra perspectiva. Este es un trabajo que hicimos con Vist. Las ilustraciones son de @animalcomun.

¿Por qué hablamos de drogas?

Hablar de drogas es una manera de entender cómo vivimos. En este seminario de El Salón, nuestra plataforma educativa, damos consejos prácticos para investigar y generar nuevas narrativas sobre ellas más allá de la guerra, los discursos oficiales y los mitos. Con la compañía de los periodistas Guillermo Garat y Andrés Bermúdez Liévano.

Si te gustó la sesión, puedes descargarte este manual gratuito con los puntos centrales para que te acompañe siempre que quieras abordar una historia sobre drogas.

Incarceration Nations Network

The Writing on the Wall

En las cárceles de América Latina el hacinamiento es la norma, la sana distancia un imposible. The Writing on The Wall llegó a CDMX desde Nueva York para entender cómo se vive la #COVID-19 en las prisiones.

Suscríbete a